Noches blancas
Creada por el famoso autor Fiódor Dostoievski, es una novela que llama la atención por el echo de ser una novela corta y demasiado diferente a otras novelas de dicho autor , como si no hubiese provenido de el mismo ¿pero quien mas va a ser replantarse el existencialismo del ser humano? Sin duda no hay otro igual que represente la soledad, aislamiento, carencia, los deseos reprimidos, la busca de ser amado, introspecciones y los tormentos que lleva el parte de ser humanos.
Esta reseña u análisis es completamente subjetiva, cada uno se fija mas en un punto que en el otro al momento de leer el libro y detallar dichas personalidades o experiencia de los personajes. Si bien esta es una novela corta el cual muchos creerían que no se le puede tomar tanto peso, recordemos que viene de unos de los mayores autores literarios como lo es Fiódor, cada palabra del libro no es casualidad ni relleno alguno, cada pagina trae consigo una emoción contaste.
Protagonista
El protagonista no tiene un nombre, solo se nos presenta como "Un joven soñador" y no es casualidad. Su respectiva introspección lo vuelve ya en un soñador, lo que quiere decir su desconexión con la realidad
Trae consigo una particularidad soledad no es que la odie ni que tampoco la ame, se siente cómodo en la ciudad de noche pero no en el día (por la gente), se divierte y se siente augusto sin necesidad de compañía caminando solo por las noches, pero a la ves su intenso amor y su enamoramiento de forma fugaz habla por contrario mostrando una necesidad de validación y dependencia emocional.
Se nos muestra como un romantizado con su soledad en un inicio, hasta que conoce a Nástenka y teme perder su ausencia a partir de la primera noche, enamorándose profundamente de su poca compañía
Como Soñador vive en un mundo de fantasía, basada en ilusión el cual posiblemente sea una manera de enfrentar su soledad
Como dijimos anteriormente tiene una profunda dependencia emocional y también una baja autoestima, pongámonos a pensar que su pequeña relación con Nástenka muestra una gran necesidad de afecto y validación. Los leves cumplidos o compañía de la mujer podían hacer estallar de afecto y gratitud el corazón del joven. Algo que lo demuestra aun mas es su conformidad con su papel como secundario en la vida de la mujer que ama.
Para variar hablar de su melancolía y cuadros depresivos del joven soñador, no es de sorprenderse al leer una novela de Fiódor, basta con percibir la tristeza en su manera de narrar su vida y en su actitud frente a esta
Nástenka
No mentiré al decir que no fue un personaje de mucho interés para mi
Nástenka con 17 años es un personaje muy inocente, un personaje frágil con una constante presión familiar por parte de su abuela, Nástenka es un personaje también solitario con falta de compañía y afecto, en busca de libertad y experiencia
Por el momento me atrevería a decir que Nástenka es el personaje mas humano de Dostoievski, es un personaje expresivo que muestra su tristeza y alegría, comparte su amor y sentimientos, como también desea ir en busca de sus necesidades humanas.
Reseña
Noches blancas en conclusión es una representación de la realidad en el amor, que no siempre sale como esperaban nuestras expectativas u ilusiones.
Dando como protagonistas a 2 polos muy opuestos pero a la ves teniendo razones para conectarse, cada cual tenia sus precariedades frente a la compañía, conectando bien desde un inicio pero polos opuestos frente a un posible sueño y a una fuerte esperanza
El final del libro si bien es desgarrador para el protagonista y el lector. Desde mi punto de vista el joven soñador se despide en silencio dando un claro ejemplo de amor, deseándole lo mejor, agradeciéndole por su sueño fugaz y por su agradable compañía a un joven tan solitario
Erich Fromm (1900-1980) fue un psicólogo, sociólogo y filósofo. en su libro El Arte De Amar (1956)
Escribe que el amor es un acto de dar y no poseer. Amar es dar sin recibir, pero no es un sentido de sacrificio sino como expresión natural del amor verdadero.
Esto esta relacionado con el final de noches blancas, el protagonista experimenta esta idea cuando pese a su dolor y final desgarrador, acepta la felicidad que siente Nástenka frente a su amado y no intenta retenerla. Aun que sufra no es egoísta o posesivo, en cambio se conforma con todo lo vivido con ella.
Comentarios
Publicar un comentario