Sociedad Libre
¿Una Sociedad libre? o ¿Una sociedad aun disciplinaria? la libertad y el positivismo es algo que ah estado relacionado a lo largo de estos años, levantar la bandera y esperanza del "si se puede" es algo que todos hemos tenido en la mente a lo largo de este tiempo.
la Sociedad disciplinaria se daba en la época industrial, donde el poder nos imponía reglas externas. Lo curioso es que hoy es parecido, aun que hayan pasado años, pasamos de una sociedad disciplinaria a una sociedad de rendimiento. ¿Sociedad libre o sociedad de ilusión? cada persona puede elegir su camino el día de hoy y esta ilusión de libertad es la misma de la que hablo.
- Antes, el poder venía de un "no debes" (prohibiciones, reglas estrictas).
- Ahora, el poder viene de un "puedes hacerlo todo" (autoexigencia, productividad constante).
Esto lleva a que las personas se esfuercen sin límites, agotándose psicológica y físicamente. Nos volvemos esclavos de la productividad, creyendo que el éxito depende solo de nosotros, cuando en realidad el sistema nos obliga a trabajar sin descanso.
Los libros de autoayuda en general cuentan con este problema de autoexigencia, usando pseudopsicologias o citas sacadas de contexto. Funcionan como mentor en tu vida para alcanzar "el éxito" en el cual debes de cumplir diferentes hábitos productivos y si no los llegan a cumplir procuran que nunca llegaras a aquel "éxito"
Una vida llena de de productividad no deja el espacio para el ocio, para disfrutarlo como el sujeto quiera y también no le da el espacio para pensar, pensar sobre su vida, día, problemas, emociones.
Crítica al positivismo y la hiperpositividad
Han también critica el exceso de positivismo, que es la obsesión moderna con ver todo de forma optimista y eliminar lo negativo.
En redes sociales y en la vida laboral, se nos dice que "todo es posible" y que basta con "tener una buena actitud" para triunfar.
El problema es que esto ignora la realidad del sufrimiento, la frustración y los límites humanos.
La sociedad evita el dolor, el aburrimiento y el pensamiento profundo, sustituyéndolos por entretenimiento y auto explotación.
Esto lleva a depresión, ansiedad y burnout, porque la gente no se permite sentir lo negativo ni aceptar sus límites. Además, Han dice que el exceso de positividad nos vuelve más controlables: si todos creen que son dueños de su éxito o fracaso, el sistema no tiene que asumir su responsabilidad por las desigualdades.
Posible solución ser mas de pensamiento critico quizás, mas observadores, mas realistas, aumentar la contemplación y el descanso. En lugar de estar en constante acción y productividad, necesitamos espacios para el aburrimiento, la reflexión y la conexión real con los demás.
Sin embargo, algunas filosofías (como el existencialismo) argumentan que aceptar el sufrimiento y la incertidumbre de la vida es necesario para el crecimiento personal. Nietzsche, por ejemplo, veía el enfrentamiento con la dureza de la vida como un camino hacia la superación.
En términos psicológicos, el equilibrio entre pensamiento positivo y realismo es clave. Ser excesivamente optimista puede llevar a ignorar problemas, mientras que un pesimismo moderado puede ayudar a prepararse para desafíos sin caer en el derrotismo.
.........
Para añadir y aclarar, Una de las principales cosas que nos mueve es la esperanza, la esperanza va conectado con ser positivo, lo cual es perfecto. Esto es una critica a la positividad excesiva que conlleva a negocios y a términos de nuestra propia libertad.
Análisis
Este diario reflexivo no es para hacer cambiar su mente y sea mas negativo ni dar falsas esperanzas, mas que nada es por las diferentes distorsiones del "mundo real" que nos dan los dos puntos.
Decir "Si se puede" a decir "Yo puedo" es muy diferente, desde mi punto de vista decir el yo puedo es una muestra de confianza algo propio, mientras que el si se puede es esperanza, algo incierto pero que mueve la fe. El cambio en la vida a logar un punto va en uno mismo, en saber sus capacidades, su conocimiento y así poder determinar una respuesta analizada y real del que tu sientes que eres capas de hacer. mientras que por la otra parte la conlleva la emoción, incertidumbre pero Arriagada por la fe, una ilusión que nos mueve pero en el que el sujeto no es capaz de analizar y ver en general.
El positivismo excesivo nos lleva a reprimir nuestras emociones y a cubrir la identidad, por ejemplo en las redes donde se espera que la gente este siempre feliz y motivada y si alguien expresa tristeza o malestar es visto como un problema. Con esto Se reprime la tristeza, lo que puede llevar a depresión y ansiedad, porque no se permite procesar emociones negativas de forma saludable.
La tendencia a buscar solo contenido motivacional y de bienestar, evitando temas filosóficos, políticos o sociales porque "generan mala vibra".
Efecto: Se pierde la capacidad de reflexión y análisis, haciendo que las personas sean más manipulables y conformistas.
"La ronda de los presos" (1890) Vicent Van Gogh
Los prisioneros caminan sin rumbo, atrapados en un ciclo sin fin, lo que simboliza la falta de libertad y la rutina asfixiante. No hay salida ni horizonte visible, solo un muro alto que los rodea. Esto puede representar la sensación de estar atrapado en la vida, sin posibilidad de cambio.
¿Seguimos siendo una sociedad libre?
Fuente: "la sociedad del cansancio"(2010), "La salvación de lo bello"(2012)
Comentarios
Publicar un comentario